Desbridar; Herramienta indispensable para el inicio del tratamiento de las heridas.

Es impresindible seleccionar un desbridamiento adecuado para el inicio del tratamiento de las heridas

En nuestra práctica diaria del tratamiento y cuidado de las heridas se nos presentan día a día al profesional de la salud un reto cada vez mayor, esto debido a las constantes variables extrinsecas que tenemos que tener presentes para el abordaje de las mismas, condiciones nutricionales, estado general de salud, por mencionar algunas.

“V. Falanga pionero en la Constitución del concepto de preparación del lecho de la herida, guía y base para el abordaje de heridas.”

En el abordaje de las heridas, toma vital importancia el concepto “preparación del lecho de la herida” donde V. Falanga uno de los primeros en definir el término, menciona 8 puntos primordiales como la estructura de dicho concepto, donde uno de ellos se enfoca en el Desbridamiento adecuado de las heridas.

El Desbridamiento se enfoca en el retiro del lecho de la herida todo aquel tejido muerto, tejido esfacelar presente, con la finalidad de retirar bacterias, precursores inflamatorios, metaloproteinasas, las cuales retrasan la cicatrización adecuada de la herida.


Existen diferentes tipos de Desbridamiento

     

      • Desbridamiento Enzimático

      • Desbridamiento Autolítico

      • Desbridamiento Mecánico

      • Desbridamiento Quirúrgico

      • Desbridamiento Cortante

      • Desbridamiento Biológico

    El uso de ungüentos tópicos enzimáticos como los compuestos por clostridiopetidasa A y cloranfenicol, para el desbridamiento de las heridas permite ser muy selectivo sobre el tejido muerto y el tejido sano.
    Katia Guzmán
    Asesor Clínico Curaheridas

    Los apósitos de hidrogel nos permite mantener un ambiente húmedo en la herida. Algunos contienen propilenglicol que actúa como humectante, evitando que el gel se seque. Rehidratando de manera suave el tégido necrótico permitiendo poder arrastras por acción mecánica baterias contenidas en el. 

    2 comentarios en “Desbridar; Herramienta indispensable para el inicio del tratamiento de las heridas.”

    1. Emmanuel Baltazar Rubio

      ¿Me podrían recomendar algún producto que no dañe el tejido sano? pero que nos permita remover todo el tejido necrótico de la herida.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Scroll al inicio